- General
 - Ácaros
 - Animales
 - Anisakis
 - Asma y Deporte
 - Dieta sin huevo
 - Polen
 - Hongos
 - Ocupacionales
 - Prevención R.A.M
 - Urticaria
 - Normas de contactantes
 - Alergia a venenos de abejas y avispas
 
Consejos para pacientes alérgicos a alergenos profesionales (ocupacionales)
Los alergenos ocupacionales o profesionales varían en función de las distintas profesiones, y pueden depender de un mecanismo alérgico o no (farmacológico, irritativo, etc).
En ocasiones afectan a personas con determinados hobbies (por ejemplo, la comida para peces, los cebos de pesca o los pegamentos domésticos puede producir alergia)
Los principales agentes implicados son:
- Proteínas de origen animal (veterinarios, personal de animalarios y zoológicos, investigadores, jinetes, manipuladores de alimentos,etc)
 - Látex (personal sanitario, fábricas de preservativos...): más común en atópicos
 - Maderas, sobre todo cedro rojo y tropicales
 - Harinas de cereales (además contienen ácaros y otros parásitos, como Sitophilus granarius, enzimas como alfa-amilasa, etc)
 - Vegetales: semillas de ricino, café verde...
 - Enzimas: alfa-amilasa, papaína, bromelina, celulasa...
 - Fármacos (manufacturación de productos farmacéuticos, personal de enfermería...)
 - Sustancias químicas: formaldehído, isocianatos, anhídridos ftálico y trimelítico, sales de platino y de cromo (galvanizados), resinas epoxi (pinturas, pegamentos, barnices), colofonia de los esparadrapos y vapores de colofonia de los soldajes eléctricos, etc
 
Son básicas ciertas medidas de:
- Higiene industrial, sobre todo el mantenimiento de una adecuada ventilación.
 - Protección individual (guantes, mascarillas, trajes especiales...). En alérgicos al látex se emplearán guantes de vinilo, neopreno...
 - Medición periódica de los niveles de polutantes laborales permitidos.
 
Ver también NORMAS CONTACTANTES

